Del 13 al 24 de noviembre, vuelve el festival de literatura, Literaktum a San Sebastián. Un festival que lo que pretende es acercarse a la literatura en conexión con otros lenguajes y disciplinas y con los debates más actuales. Como en otras ediciones, los más txikis podrán disfrutar de una programación especialmente diseñada para ellos/as en Literaktum Txikia.
En esta edición número 18, el tema principal será el dolor. De la pérdida al conflicto social, de la soledad a la violencia, constarán con la capacidad de la literatura para dar forma a las experiencias dolorosas. La sección La vida duele acogerá las actividades que girarán en torno a este tema.
Las secciones que podemos encontrarnos en esta edición serán:
Programación general. El núcleo del festival, dedicado en su mayor parte a abordar distintos temas en cada edición, porque la literatura y el mundo viven en permanente transformación.
Territorio libro. La librería como espacio de conexiones literarias: coloquios, presentaciones, lecturas…
Actividades especiales. Literaktum se acerca a la literatura de un modo abierto y mestizo, lo que se plasma también en formatos y colaboraciones especiales, una cena inspirada en Ana Karenina, diferente slibrerias de la ciudad sortearan libros y bonos de compra en las actividades que tengan programadas, …
Exposiciones. El discurso literario amplificado por la ilustración, la fotografía y las artes plásticas.
LITERAKTUM TXIKIA
Literaktum tiene también su programación para los más txikis: cuentacuentos, teatro, actividades especiales, talleres y música para los lectores del futuro.
Aquí os dejamos algunas de las actividades principales destacadas por Donostia Kultura:
* 16 de noviembre, Ipuinak dantzan, CC Loiola , 18:00. Una sesión donde la música y la spalabras se acompañan, se ceden turno, se divierten y danzan juntas.
* 17 de noviembre: Areto literarioa, sala Duque de Mandas, 11:00. En este recorrido se tratará la igualdad de género mediante la literatura infantil. La música , audiovisuales, la pedagogía confluirán en una escenografía.
* 17 de noviembre: Txitxarra eta inurria, CC Aiete, 17:00. Obra de teatro que además de entretener, seducir, emocionar, nos muestran las diferentes relaciones que varios personajes van descibriendo entre ellos/as.
* 20 de noviembre: Galtzagorriak, CC Aiete, 17:00. Teatro a partir de 4 años, en el que estos personajillos que cumplen lo que les dicen sus amos, son los protagonistas de este cuento tradicional.
* 21 de noviembre: Aita Manuelen ipuinak, CC Okendo, 18:00. Teatro, dónde el Padre Manuel y su perro Izpi son los protagonistas de este cuento, que se divide en tres historias.
* 24 de noviembre: Paddington 2, CC Aiete , 17:00
Para ver toda la programación ,tanto para los más pequeños como los adultos, puedes descargarte el pdf desde aquí.
Este festival es una buena excusa para acercarse a la literatura en familia y disfrutar de los cuentacuentos, teatros, talleres y toda la programación pensada para que los más pequeños disfruten del arte de la expresión escrita y hablada.
Escrito por Gabarroia
¡Cuéntanos!