La tamborrada, el día grande de Donostia/ San Sebastián se celebra el 20 de enero por todos los barrios y rincones de la ciudad. Ese día la ciudad se tiñe de blanco y azul, el resonar de tambores y barriles al son de las melodías del maestro Raiumundo Sarriegui, se convierten durante toda la jornada en la banda sonora de una ciudad volcada en celebrar la fiesta de su patrón.
Pero no solo hablamos del 20 de enero, unas semanas antes con los ensayos de las diferentes asociaciones, sociedades, clubes, bares, etc., la cuidad va preparándose para su gran día por todo lo alto y los y las donostiarras, disfrutan con mucha ilusión y energía de todos los preparativos para el día D.
La fiesta de San Sebastián o tamborrada da comienzo a las 00:00 del 20 de enero con la izada de la bandera de la ciudad. La encargada de dar inicio a esta festividad es la sociedad Gaztelubide acompañada de otros representantes de diversas sociedades en un gran tablado que se coloca en la plaza de la Constitución, en la Parte Vieja de Donostia.
Miles de personas de todas las edades, en algunos casos ataviadas con gorros de papel de cocineros, tablillas de madera y palillos y alguna guirnalda blanqui-azul, recuerdo de la cena de la víspera de San Sebastián, una hora antes más o menos, bien en la plaza de la Constitución o frente a una pantalla de televisor miran absortos las manecillas del reloj a la espera de oír las campanadas de medianoche. Los minutos antes al estallido, la euforia y los redobles de tambores y barriles, son muy difíciles de explicar para alguien que no sea de la ciudad, sólo podemos decir que serán algo así como lo que siente un pamplonés antes del chupinazo de sus amados San Fermines.
Tras 24 horas de festejo, tamborradas y diversión en el mismo emplazamiento, a las 24:00 horas, es la sociedad de la Unión Artesana la encargada de arriar la bandera y dar por terminado ese día tan especial para todos los donostiarras.
Aunque las tamborradas están integradas por adultos, los niños también tienen un papel primordial en esta fiesta con la tamborrada infantil que sale a las 12:00 del mediodía desde los jardines de Alderdi Eder.
UN POCO DE HISTORIA
No se sabe a ciencia cierta cómo comenzó esta festividad, sus inicios pueden remontarse a 1836, año en el que la tamborrada salió como parte de las comparsas de carnaval y a partir de ahí se empezó a tornar en una tradición festejar al patrón de la ciudad por las calles de San Sebastián. Veinticuatro años más tarde, en 1860, Raimundo Sarriegui creó la Marcha de San Sebastián.
Los primeros participantes de la tamborrada salían de madrugada de la Sociedad La Fraternal instalada en el nº 11 de la calle Puyuelo por aquel entonces. Recorrían las calles hasta las 8 de la mañana sin descanso al ritmo de los redobles de tambores y barriles. Esta sociedad fue sustituida por la Sociedad Unión Artesana y años más tarde vino la tamborrada de Euskal-Billera. Con los años se fueron multiplicando las tamborradas por los diferentes barrios donostiarras hasta el día de hoy que podemos decir que salen ya 135 tamborradas de adultos .
Los uniformes iniciales utilizados reproducían los de los batallones guipuzcoanos que intervinieron en la Guerra de la Independencia y tenían un estilo francés. A medida que se fue ampliando el número de participantes en la tamborrada, se dio entrada a otras compañías con otros uniformes pero siempre manteniéndose fieles a la reproducción histórica de las mismas, otros trajes que se utilizan en la tamborra son: el traje de cocinero y el aguadora.

Tamborrada infantil por la Plaza de la Constitución en 1935. Euskal Billera.
Foto Kutxateka/ Pascual Marín
La tamborrada infantil, participó de la fiesta por primera vez un 20 de enero de 1927 por iniciativa de la sociedad Euskal Billera. Fue en 1960 cuando esta tamborrada se reforzó con niños procedentes de diferentes centros escolares de la ciudad. En 1961, de la mano del Centro de Atracción y Turismo, 9 colegios tomaron el relevo a la Tamborrada Infantil de Euskal Billera y junto a la misma, conformaron la primera gran Tamborrada Infantil . Hoy ya son 52 las compañías que desfilan en este gran evento, en total cerca de 5.000 niños.
OTROS ACTOS UNIDOS A ESTA FIESTA
Este día tan especial Donostia concede las medallas al mérito ciudadano y el tambor de oro a personalidades, asociaciones etc. que de un modo u otro han contribuido de una forma activa y notoria en la consolidación de una imagen externa positiva y atractiva de San Sebastián.
En cuanto a la tamborrada infantil, los personajes más relevantes de la misma, General, Ayudante, Bella Easo, Damas, Personajes y Palafrenos se eligen por sorteo entre todos los colegios participantes que todavía no han ostentado esta representación.
MARCHA DE SAN SEBASTIÁN
Pinchando aquí puedes oír , La marcha -de-san-sebastian.
TAMBORRADA 2019
TAMBORRADA ADULTOS
Cuatro nuevas tamborradas se incorporan en este 2019 a la celebración del Día de San Sebastián lo que eleva a 147 el total de tamborradas que saldrán este año.
Las nuevas nuevas tamborradas, todas ellas mixtas, son:
Tamborrada BODEGUILLA AMARA ELKARTEA, de la zona de Amara-Riberas de Loiola-Morlans;
Tamborrada ALTZA DANBORRADA SJC y ENGLISHTARRAK ELKARTEA ambas de la zona alta de Altza Intxaurrondo;
y Tamborrada MATIAZALEAK de la zona de El Antiguo.
Así este año en la tamborrada adulta participarán de 18.399 personas (577 más que el año pasado), de las cuales 7.681 serán mujeres y 10.718 serán hombres .
Otra novedad de este año es la nueva configuración del acto de la Izada de la Bandera en la Plaza de la Constitución. Durará 35 minutos y finalizará con una pequeña “coreografía de salida” de todos los participantes para dar continuidad al acto evitando la sensación de parón mientras las y los tamborreros permanecen sobre el escenario.
Otra de las novedades es la creación de una web de la tamborrada, una herramienta de comunicación que no sólo va a se útil para todas aquellas personas que quieran seguir la fiesta en nuestra ciudad sino que va a permitir seguir sus avatares desde cualquier punto del mundo ya que contará con transmisión por streaming de los actos más importantes de ese día (izada, infantil y arriada).
TAMBORRADA INFANTIL 2019
Un total de 8.249 niñas y niños participarán en la celebración de la fiesta de San Sebastián en las Tamborradas Infantiles que recorrerán el centro y los barrios de la ciudad los días 19 y 20 de enero.
La novedad de este año es la incorporación de un nuevo personaje , el Notario, que se suma a la presencia desde el año pasado de la figura de la Alcaldesa.
Orden de salida tamborrada infantil
¿Te animas tu también? Acércate a Donostia el día 20 y vivirás un día muy especial entre tambores, barriles y mucha alegría.
( Datos e imagenes de kutxateka, donostiakultura, donostiafestak )
Escrito por Gabarroia
¡Cuéntanos!