Hoy queremos hablarte de un lugar muy singular y especial a 15 minutos de Donostia-San Sebastián, el Fuerte de San Marcos.
¿Cuántos lugares asombrosos tenemos cerca de casa y apenas conocemos? Por eso hemos pensado que hablar de Donostia-San Sebastián se queda corto a la hora de comentar planes en familia, descubrir lugares diferentes, pasear por la naturaleza, visitar museos o descubrir los pueblos tan maravillosos que tenemos en nuestra provincia, Gipuzkoa.
Aunque otoño y primavera pueden ser las estaciones preferidas por la mayoría para ir a dar una vuelta al monte, recoger hojas, flores o pasear tranquilamente, en invierno, sí el día sale soleado o por lo menos no llueve, también es una época ideal para ir al monte y disfrutar de la naturaleza.
Hoy nos acercamos al fuerte de San Marcos, perteneciente a la comarca de Oarsoaldea, concretamente a Rentería y que se encuentra a unos 10km de Donostia. Un lugar precioso para pasar una mañana o tarde con los txikis recorriendo sus murallas, visitando los antiguos pasadizos, descubrir sus impresionantes vistas de la bahía y jugar en la zona de juegos exterior.
Un plan gratuito y que recoge diferentes propuestas.
FUERTE DE SAN MARCOS, HISTORIA
El fuerte de San Marcos es como su propio nombre indica un fuerte construido en el SXIX sobre el monte de mismo nombre para proteger la zona, ya que desde su altura, 269 metros, se divisa las bahías de la Concha y Txingudi.
Diseñado por el ingeniero Luis Nieva , este fuerte fue inaugurado el 25 de agosto de 1888 por la Reina Maria Cristina. Su posición estratégica: próximo a Errenteria (villa económica aventajada) al Puerto de Pasaia, la línea de ferrocarril y la Nacional 1, hacían de este monte de San Marcos un punto clave para las operaciones militares, como así se había demostrado con el anterior fuerte ubicado en el mismo lugar y que resultó un punto clave para el ejército carlista.
Formó, junto al vecino fuerte de Txoritokieta y el de Guadalupe, el “Campo atrincherado de Oiartzun”, que fue el primer elemento de resistencia organizado contra una posible invasión francesa por el paso de Bidasoa, ocupando todo el extremo Nororiental de Gipuzkoa.
Hoy en día subir y divisar montes, pueblos y ambas bahías es una maravilla, por eso le llaman el mirador de la comarca.
El fuerte se encuentra integrado dentro de la zona del parque Lau-Haizeta muy cerca de uno de los accesos al Parque Natural Aiako Harria, un entorno natural que abre un abanico de posibilidades para realizar rutas de senderismo, visitar monumentos megalíticos o simplemente pasar un día agradable en plena naturaleza. El fuerte de san Marcos forma parte del equipamiento lúdico y cultural de la zona.
EL FUERTE DE SAN MARCOS HOY EN DÍA
Hoy en día gracias a grandes trabajos de reforma y recuperación, el visitante podrá además de visitar la murallas, el patio y la zona exterior, visitar la obra baja, que es la zona dónde se ha recreado la actividad militar de aquella época. Así, el visitante del S. XXI podrá trasladarse al s. XIX.
También se puede asomar uno/a al mirador de la terraza superior que dispone de una Panorámica de 360º. Una vista excepcional de la Costa Vasca.
-OFICINA DE TURISMO:
Una vez dentro del recinto, a mano izquierda encontraremos la oficina de turismo , en la cual se ofrece información sobre la visita del fuerte así como información turística de Errenteria y de la comarca.
-OBRA BAJA: En los siguientes espacios se ha recreado la actividad militar, instalándose varias réplicas: ametralladoras, cañones, soldados, artillería, etc. Además el visitante podrá contar con información sobre lo que está viendo gracias a los paneles informativos instalados y disponibles en varios idiomas.
-PATIO DE ARMAS: Es el espacio central del fuerte, un amplio claro en el que se encuentra la terraza y el restaurante, que en estos momentos está cerrado.
-MIRADOR: dispone de una vista excepcional de la Costa Vasca, que abarca desde la bahía de Txingudi en la frontera con Francia, la bahía de Pasaia y Donostia-San Sebastián. De la misma manera, ofrece una panorámica excelente de las montañas del interior.
-PARQUE DE JUEGOS Y MERENDERO
Junto al parking gratuito que hay muy cerquita del fuerte encontraremos una zona de juegos, campas y zonas con mesas y bancos corridos para tomar un rico almuerzo o merienda.
El 25 de abril, día de San Marcos suelen celebrarse en esta campa la romería, con diversas actividades para toda la familia y público en general.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
El museo fuerte de San Marcos permanecerá abierto en el año 2018 desde el 16 de febrero hasta mediados de octubre.
Desde el 16 de febrero hasta justo antes de Semana Santa estará abierto viernes, sábados y domingos de 10:00-14:00 y de 16:00-18:00.
A partir de Semana Santa el horario se ampliará y será de miércoles a domingo, de 11:00-14:00 y de 16:00-18:00.
La entrada libre al espacio museístico es gratuita, bien a la planta superior o mirador, así como también a la planta baja y subterránea.
• Horario museo fuerte de San Marcos:
Del 16 febrero al 28 de marzo: viernes, sábados y domingos 11:00-14:00 / 16:00-18:00.
Desde Semana Santa hasta mediados octubre: de miércoles a domingo, de 11:00-14:00 y de 16:00-18:00.
Entrada libre gratuita.
• Visitas guiadas:
Durante todo el año (consultar disponibilidad y precios)
Idiomas: euskara, castellano, francés, inglés.
• Información de contacto
San Marko bidea z/g.
20100 Errenteria (Gipuzkoa)
Tel: 943 449 638
turismo@errenteria.eus
Escrito por Gabarroia
¡Cuéntanos!