#Portabebés para Siria.
Hoy Nagore García de Vicuña, amatxo donostiarra y una de las impulsora de la iniciativa solidaria Portabebés para Siria nos cuenta como surgió está idea que ya está dando la vuelta al mundo. Hace unos días se creo una plataforma en Perú además de que cada día se van uniendo más puntos de recogida por todo el Estado. Nos comenta orgullosa que están sobrepasadas por la gran acogida y la generosidad de la gente . Desde ayer tienen en marcha la web con todos los puntos de recogida hasta la fecha.
Mejor dejarte con sus palabras y que sea ella misma quien te explique en que consiste dicha iniciativa:
Hace varios meses leí en internet la historia de una madre estadounidense que había reunido miles de portabebés y se había desplazado con otras voluntarias hasta Grecia para entregárselos a las familias refugiadas con bebés. En aquel momento, pensé ‘ojalá alguien ponga en marcha algo así por aquí, para entregar los nuestros’.
El caso es que pasaron los meses y un día, de nuevo leyendo las redes sociales, la cabeza me hizo clic: Marian Bernal, ex compañera de trabajo y ahora responsable de Nahieran Kabi Etxea (madre de día para bebés de 0-3 años), tenía un contacto con Salvamento Marítimo Humanitario. ¿Y si poníamos en marcha una campaña de recogida de portabebés y ellos los llevaban a Grecia? Las Kabi Etxeak (3 en Donostia) podrían ser un buen punto de recogida y difusión y SMH llevaría los portabebés.
El caso es que SMH nos aconsejó que planteáramos nuestra idea a CARE, Comité de Ayuda a las Personas Refugiadas de Eibar, que colaboran con la AAPS, Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio en Madrid . Se trata de una organización fundada en 2011 para paliar en la medida de sus posibilidades las dramáticas necesidades de la población siria, poniendo el foco, ante todo, en las personas que siguen siendo víctimas de la guerra y esforzándose en que el máximo de ayuda llegue a los desplazados de todo el país.
La ONG no tiene vinculación con partido alguno ni dentro ni fuera de Siria y no depende más que de los donantes, anónimos la mayoría, que creen en su trabajo.
Nos contestaron que sí: que lleváramos a Eibar el material recogido y ellos se encargarían de llevarlo a Madrid. De Madrid iría a Siria con la AAPS.
Así que el 23 de febrero lanzamos la campaña en Facebook con 6 puntos de recogida en Donostia. * Y ha tenido una respuesta abrumadora, ya que a día 29 de febrero, contamos con unos 40 puntos en todo el Estado y parece que va a seguir creciendo: son sobre todo tiendas especializadas en porteo, pero también hay otro tipo de negocios (clínica dental, ferretería… )e incluso se han ofrecido particulares.
Estamos recogiendo todo tipo de portabebés: mochilas, fulares, meitais… ergonómicos y no ergonómicos, pues hemos considerado que mejor eso que nada.
No hay una fecha fija para el envío del material, pero estimamos que la campaña será durante el mes de marzo, y después haríamos una valoración para ver si se puede seguir y cómo.
En definitiva, la idea de #PortabebésparaSiria es ayudar de madre a madre, algo fundamental en la experiencia de la maternidad: a veces esas madres están cerca y otras, como en este caso lejos. Pero podemos ayudarnos.
¿Y por qué portabebés? Quienes los hemos utilizado para llevar a nuestros hijos, sabemos todo lo que nos han dado: manos libres, libertad, comodidad, tranquilidad, alegrías… y nos han salvado de muchas crisis ( si nos podemos permitir llamar crisis a esos momentos frente a la tragedia que padecen las víctimas de la guerra).
A ellas les darán manos libres para llevar su equipaje u a otros hijos de la mano.
Si es un buen portabebé, les librará del dolor de brazos y espalda que produce llevar un niño en brazos.
Si son bebés lactantes, les permitirá comer cuando lo necesiten, en movimiento.
Junto al cuerpo de su madre –o de su padre u otro adulto– el niño sufrirá menos estrés a pesar del caos. Y la madre estará más tranquila llevando a su bebé pegado a su cuerpo, de forma cómoda y segura.
En un portabebé también pueden ir niños más grandes, a la espalda.
Y, en última instancia, si las familias que reciben el portabebé permanecen en su país (aunque, como desplazados, también se deben mover), esos trozos de tela también harán una buena labor, porque disponer de las manos libres y la tranquilidad y seguridad de estar juntos, en un entorno caótico y de máxima incertidumbre, ya es algo.
Quizá nos pueda costar desprendernos de un elemento que sentimos propio, esa tela en la que pasamos tantas horas pegados a nuestros hijos pero… la misión de un portabebés es ayudar. Y en un cajón no sirve para nada.
* PUNTOS DE RECOGIDA EN DONOSTIA
AMARA Bihotzez Kabi Etxea T 620 45 04 61
CENTRO Pinpilinpauxa C/Easo 81 De lunes a sábado.
EGIA Maria Reina Eskola C/Ametzagaina 52 De lunes a viernes.
INTXAURRONDO Nahieran Kabi Etxea T 656 75 43 38
GROS Strogoff Komunikazioa Calzada Vieja de Ategorrieta 12, bajo T630986610 De lunes a viernes.
GROS Txoriak Txori Kabi Etxea. T605760086
GROS Ulia Ekodenda Dr. Claudio Delgado 1
Desde gabarroia terminamos diciendo que además de ayudar llevando tu portabebés a los puntos de recogida puedes difundir este mensaje en facebook y otras redes sociales para que más gente conozca la iniciativa. Gracias.
NAGORE. Impulsora de la iniciativa Portabebés para Siria. También podéis seguir a Nagore en su web Quehagoconmicestadeverduras |
Escrito por Gabarroia
¡Cuéntanos!